Envíos

La RUA no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • a) Contar con una presentación, carátula o portada que incluya los logotipos y nombres de las entidades participantes, el nombre del recurso, autores, objetivo didáctico, fecha, licencia de derechos de uso:

    Versión ampliada:
    “Título del contenido digital”, Nombre completo del autor, D. R., ©, 2024, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
    Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución, No comercial Código Legal: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es , (CC-BY-NC).
    Para citar el contenido digital: se sugiere utilizar el formato APA, considerar lo señalado en https://normas-apa.org/citas/

    Versión reducida
    D. R.©, 2024, UNAM- CC-BY-NC.
  • b) Incluir el agradecimiento a DGAPA con el número y nombre del proyecto (si aplica).
  • c) El contenido debe apoyar al menos un tema de una asignatura de cualquiera de los planes y programas de estudio de la UNAM y tener carácter multidisciplinario, interdisciplinario o transdisciplinario.
  • d) Ser libres, gratuitos y no demandar clave y contraseña para su consulta.
  • e) Las imágenes, audios, videos o cualquier material que se integre en el recurso deberán tener los permisos necesarios para su uso libre y gratuito por el autor.
  • f) En el aspecto técnico-didáctico: contenido concreto, claro, redacción y ortografía correctas; homogeneidad en el estilo gráfico; todos los medios (imagen, audio, video, animación, etc.) utilizados deberán aportar valor al contenido del recurso; si se incluyen actividades, es deseable que se integren realimentaciones para fortalecer el aprendizaje del estudiante; referencias y citas de todas las fuentes de información utilizadas; pertinencia en la elección de la tecnología a utilizar: analizar la mejor manera de presentar el contenido, con base en los objetivos didácticos; legibilidad: contraste de colores de fondo y letra; arquitectura de información clara (títulos y subtítulos, enlaces, botones, etc.); accesibilidad a todos los contenidos; navegación clara y sencilla; correcto despliegue y funcionalidad en principales navegadores y dispositivos móviles; de requerir la instalación de software adicional, debe ser gratuito o verificar que la UNAM cuente con la licencia correspondiente para su uso.

Recursos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en este espacio se usarán exclusivamente para los fines del proceso de evaluación de la Convocatoria de la Red Universitaria de Aprendizaje y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.